El objetivo de este protocolo, es garantizar la seguridad de todos los integrantes de la
comunidad educativa, implementando medidas de higiene personal y sanitización de
espacios comunes que garanticen un correcto comportamiento de cuidado sanitario el que
se irá modificando acorde a los nuevos descubrimientos sobre los factores de transmisión
del COVID.
Debido a la sobrevivencia del virus por varias horas, se torna indispensable limpiar con
productos adecuados las superficies y mantener dispensadores de alcohol gel a libre
disposición de los usuarios, durante toda la jornada escolar.
Los implementos para la higienización personal y de espacios compartidos, se mantendrán
siempre con un stock regular y permanente, el que será supervisado por un integrante del
comité COVID.


Se diseñará un registro de los lugares visibles en que se hallan, los dispensadores de gel,
los contenedores de basura, y los productos de limpieza general.
Los productos de uso general de limpieza, estarán previamente rotulados y serán
responsabilidad del encargado de desinfección designado.
Este encargado, deberá contar con sus implementos de protección personal y distintivo que
lo identifique.
La utilización de mascarillas, tanto desechables como reutilizables, será de carácter
obligatorio para todos los participantes de la comunidad educativa y deberán mantenerse
durante toda la jornada, desde su inicio hasta el término de ésta.
Las mascarillas reutilizables, serán desinfectadas diariamente y eliminadas al deteriorarse.
Las mascarillas reutilizables, no podrán usarse por más de 4 horas, siendo cambiadas y
desechadas en basureros.
Los basureros serán con pedal y deberán contar con doble bolsa para el adecuado manejo
de los desperdicios por parte del personal encargado de la sanitización.
Los espacios compartidos, como pasillos, salas de clases, patios de juego o recreo y
oficinas pertenecientes al área de administración, serán sanitizados al menos tres veces
durante la jornada escolar, antes y después de ser utilizados.
Las salas de clase, contarán con ventilación permanente, siempre que las condiciones
climáticas así lo permitan, en cada una se dispondrá de dispensadores con alcohol gel para
uso del personal y de los estudiantes.
Se implementarán al interior de las salas de clases y demás dependencias, señaléticas de
demarcación para respetar el distanciamiento físico entre los estudiantes, el que será de un
metro aproximadamente.
En el ingreso de la jornada, se realizará el control de temperatura y se dispondrá de alcohol
gel, tanto para el personal como para los estudiantes.
Los horarios de ingreso, recreos y salida del establecimiento, serán diferidos y acorde a
cada nivel, y se informarán previamente para el conocimiento de todos, ya que deben ser
respetados para evitar aglomeraciones.
Se implementarán señaléticas para promover el respeto por las filas, los turnos y el correcto
uso de los productos de higienización personal.
La colación será envasada, sellada y solo se autoriza a consumirla durante el primer recreo
al interior de la sala de clases, para lo que se mantendrán las distancias entre los
estudiantes y quedará prohibido compartir alimentos o bebidas con los compañeros.
Luego de sanitizar estas salas.
Será responsabilidad de los apoderados velar porque sus hijos ingresen a clases sin
síntomas de COVID y cuenten con los implementos de protección personal para su jornada
diaria.
La escuela entregará mascarillas desechables a los estudiantes que al ingresar no cuenten
con ella, sin embargo, será responsabilidad del estudiante traer su mascarilla y no dañarla
durante la jornada.
Los profesores deberán organizar la jornada considerando el mínimo intercambio de
material para el desarrollo de las actividades de aprendizaje.
Se deberá evitar también a la hora de planificar las clases, el flujo de material entre la casa
y la escuela y de ser necesario, este será sanitizado.
Los paneles informativos serán manejados por los adultos para prevenir contagios.
Las actividades de educación física se realizarán de preferencia al aire libre, con uso
voluntario de mascarilla y manteniendo de 5 a 10 metros por estudiante según la naturaleza
de dicha actividad aeróbica, su velocidad y desplazamiento.
Toda persona ajena al establecimiento que por fuerza mayor deba ingresar, deberá registrar
sus datos de contacto y el motivo de su visita, para que, en caso de ser un portador de
COVID, pueda ser ubicado y tomar las medidas de resguardo.
Las oficinas y espacios habilitados para las reuniones administrativas, serán sanitizados
previo a cada reunión o entrevista y con posterioridad a ella.
Los implementos administrativos de uso compartido, serán desinfectados con regularidad
y quien los manipula, deberá higienizar sus manos antes y después de su uso.
Los productos para la limpieza del lugar, serán los recomendados por el Ministerio de Salud
y se utilizarán acordes a la superficie limpiada.
La higienización personal de manos, se suma a la establecida en el manual de convivencia
regular y su mantención será obligatoria durante toda la jornada.
Durante los recreos con horarios diferidos, se permitirá el uso de los baños, respetando las
señaléticas y el uso de alcohol gel al ingresar y salir de éstos.
Solo bajo prescripción médica, los estudiantes podrán acudir al baño durante el desarrollo
de sus clases, respetando de igual modo las medidas de higiene indicadas.
Todos los integrantes de la Comunidad Educativa, velarán por el cumplimiento de los
protocolos establecidos, Covid-19 dentro del Colegio.
Medidas sobre los productos y materiales de sanitización.
Los productos de sanitización, deben estar en permanente stock, siendo los sostenedores
quienes deberán velar por ello y el comité COVID, los encargados de implementar las
medidas de higiene.
El establecimiento educacional debe ser sanitizado al menos 24 horas antes del
inicio de las actividades. Se debe limpiar y luego desinfectar todas las superficies.
En la limpieza y desinfección priorizar las superficies con más uso, vale decir bancos,
mesas, escritorios, pasamanos, manillas de puertas, grifos de baños, entre otros.
El desinfectante más usado es el hipoclorito de sodio (cloro) al 1% es decir, 4 cucharaditas
en un litro de agua, la limpieza con químicos, se debe realizar sin la presencia de personas.
Para los efectos de este protocolo, se recomienda el uso de hipoclorito de sodio al 0.1% o
soluciones de hipoclorito de sodio al 5% (disolución 1:50 si se usa cloro doméstico a una
concentración inicial de 5%. Lo cual significa que, por cada litro de agua, agregar 20cc de
Cloro (4 cucharaditas) a una concentración de un 5%).
Priorizar la limpieza ydesinfección de todas aquellas superficies que son manipuladas por
los usuarios con alta frecuencia como: manillas, pasamanos, taza del inodoro, llaves de
agua, superficies de las mesas, escritorios, superficies de apoyo, entre otras.
Crear una rutina de limpieza y desinfección de los objetos que son usados con frecuencia.
Además, ante cualquier sospecha de contagio o contacto con persona contagiada se debe
repetir la sanitización del establecimiento completo.
Artículos de limpieza
 Jabón, detergente
 Dispensador dejabón
 Papel secante en rodillos
 Dispensador de papel secanteen rodillos
 Paños delimpieza (pisos)
 Envases vacíos para realizar disoluciones de productos de limpieza y desinfección
 Cubeta con mopa.
 Paño absorbente exclusivo para limpieza de superficies
 Dosificador con solución de cloro
 Guantes de látex
 Escobillón
 Pala para basura
 Bolsas de basura
 Pechera plástica
 Toalla de papel desechable
Productos Desinfectantes
 Soluciones de Hipoclorito deSodio al 5%
 Alcohol Gel
 Dispensador de Alcohol Gel
 Alcohol etílico 70% (paralimpiezadeartículos electrónicos:computadores,teclados,
etc.)
 Otros ddesinfectantes según especificaciones ISP
 Amonio cuaternario
 Alcohol 70%
Artículos de Protección Personal
 Mascarillas.
 Escudo facial
 Guantes para labores de aseo desechableso reutilizables, resistentes, impermeables
y de manga larga (no quirúrgicos).
 Trajebuzo de papel (blanco) para el personal de aseo.
 Pechera desechable o reutilizable para el personal deaseo.
 Si se requiere utilizar otrodesinfectante ya sea de uso doméstico o industrial, se debe
asegurar que esté registrado en ISP y se deben seguir las recomendaciones de uso
definidas por el fabricante y ratificadas por el ISP en el registro otorgado, las cuales
están contenidas en la etiqueta, con sus respectivas indicaciones de preparación.